A caballo entre África y Europa, Marruecos es una tierra donde el pulso antiguo vibra al ritmo del presente. No es solo un destino — es un cambio de ritmo. Un país que se vive mejor sobre dos ruedas, donde cada horizonte esconde contraste: desierto y montaña, silencio y bullicio, pasado y futuro.
Desde los zigzags del Alto Atlas hasta las llanuras infinitas del Sahara, Marruecos te lanza todo tipo de terreno. Caminos de grava apretados, pistas arenosas que atraviesan dunas, asfalto serpenteante entre bosques de cedros — aquí no se rueda por pasear. Acá te entregás al camino.
Cada pueblo, cada curva, es una sobredosis sensorial. Encantadores de serpientes en Marrakech, cuentacuentos en Fez, pastores amazigh en el Rif — no es espectáculo, es la vida en movimiento. El patrimonio marroquí no está en vitrinas: respira en zocos, kasbahs y teterías donde el tiempo se detiene.
Tajines al carbón. Cuscús servido de un solo cuenco. Pan aún caliente del horno del pueblo. En Marruecos, la comida no es solo alimento — es rito. El té de menta endulza las conversaciones. Las dátiles y aceitunas te reciben en cada mesa. Y en algún rincón, un desconocido te invitará al mejor plato de todo tu viaje.
Rodá entre aldeas de adobe más antiguas que los imperios. Cruzá gargantas por donde pasaban las caravanas de sal y seda. Dormí bajo las estrellas del Sahara, donde el silencio vibra como un motor que se enfría. Marruecos no te muestra historia — te mete dentro de ella.
Idiomas: Árabe, bereber (tamazight), francés ampliamente hablado
Clima en mayo:
• Marrakech: 18°C–30°C
• Sahara: 35°C+ (días calurosos, noches frescas)
Eventos destacados: 🌹 Festival de la Rosa, Valle del Dadès – finales de mayo (música, desfiles, mercados)
Marruecos no es una ruta pasiva.
Exige presencia, adaptación y curiosidad.
Vas a sudar. Vas a perderte. Y vas a encontrar magia.
No es solo un recorrido.
Es un rito de paso. 🐫🔥🛵
Cruzás continentes. Salís del mapa europeo y entrás en suelo africano. Este no es solo un día de frontera — es un golpe cultural (en el mejor sentido), que termina en una de las ciudades más icónicas de Marruecos: la Ciudad Azul.
📏 Distancia: ~120 km (en Marruecos)
⏱️ Tiempo total: ~4–5 horas (1h ferry + 3h en moto + 0.5–1h cruce de frontera)
🧭 Ruta: Tarifa → 🚢 Ferry → Tánger Med → Tetuán (desvío) → Chefchaouen
🌍 Mapa: Tarifa a Chefchaouen
🚢 Ferries disponibles: FRS o Intershipping. Compralo con antelación o en el puerto — el primero sale ~9:00 AM
⏱️ Tiempo estimado en aduana: 30–60 min (o más). Mantené la calma, sonreí y tené paciencia.
📄 Documentos necesarios:
Pasaporte
Registro original de la moto
Seguro internacional (Green Card) o comprá uno marroquí en el puerto
Formulario de entrada (a bordo o en el puerto)
💡 Consejo: Buscá los carteles de “importation temporaire du véhicule”. Ahí te sellan la entrada de la moto y te dan un papel. NO lo pierdas.
🛣️ Carretera Costera N16: Desde Tánger, seguís la costa atlántica antes de girar al interior. Curvas amplias, colinas onduladas y la primera bocanada del polvo marroquí.
🏞️ Montañas del Rif: La carretera se cierra. Curvas, precipicios, cabras y pastores bereberes.
🟦 Llegada a Chefchaouen: La Ciudad Azul. Uno de los pueblos más fotogénicos de África del Norte. Enclavada en las montañas, pintada como un sueño.
Fundada en 1471 como fortaleza morisca, Chefchaouen mezcla encanto andaluz con alma bereber. Tranquila, fresca, llena de gatos, colores y silencio. Su medina es mágica al atardecer — caminable, íntima, inolvidable.
🔍 Dato curioso
La ciudad estuvo cerrada a no musulmanes hasta 1920. ¿Las paredes azules? Dicen que alejan a los mosquitos… o que recuerdan al paraíso.
🍛 Tajine (pollo, cordero o vegetal): Cocido lento en barro — especias, ternura y tradición.
🫖 Té de menta ("Whisky bereber"): Dulce, fuerte, servido con altura y estilo.
🥖 Khubz + Aceitunas: El pan es sagrado aquí — va con todo.
🛌 Riad Hicham: Arquitectura tradicional, céntrico y con estacionamiento seguro para motos.
🏞️ Casa Perleta: Terraza con vistas sobre el laberinto azul. Cálido y acogedor.
🚶 Perderse en la medina: Calles azules, paredes de azulejos, luces cálidas.
🧿 Ras el-Maa al atardecer: Fuente natural donde los locales lavan ropa. Tranquilo, auténtico, casi irreal.
📷 Fotos en cada esquina: Literalmente. No hay calle sin encanto.
🧽 Limpieza del visor: Bichos + atardecer = curvas ciegas
⛽ Tanque lleno: El siguiente tramo es largo y no querés buscar gasolina en el Rif
💰 Dirhams en mano: Hay cajeros, pero para los puestos de carretera, el efectivo manda
Te adentrás en las Montañas del Rif, cruzando territorio bereber, pasando por puertos olvidados, hasta llegar al corazón caótico y palpitante de Marruecos: Fez.
📏 Distancia: ~230 km
⏱️ Tiempo estimado: ~5.5–6 horas
🧭 Ruta: Chefchaouen → Bab Taza → Bab Berred → Taounate → Fez
🌍 Mapa: Chefchaouen a Fez (Ruta Escénica)
🏞️ Carreteras del Rif: Salís de las rutas turísticas. Caminos angostos, rotos, revirados — sin tráfico y con desniveles constantes. Técnicos y solitarios.
🌿 Pueblos Bereberes: Bab Taza y Bab Berred — pequeños, dormidos y hermosos. Si ves una gasolinera, cargá. Si ves un té, tomalo.
🌾 Región de Taounate: Se abre el paisaje en valles agrícolas anchos — olivos, trigo y rectas perfectas para acelerar con alma.
🕌 Llegada a Fez: Chau silencio. Fez te golpea: gente, olores, bocinas, calor, vida. Lo vas a sentir apenas entres.
Fundada en el siglo VIII, Fez es la ciudad imperial más antigua de Marruecos y su capital cultural y espiritual. La medina (Fez el-Bali) es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO — un laberinto con más de 9,000 callejones, burros, artesanos, especias y madrazas milenarias.
🔍 Dato Curioso
La universidad en funcionamiento más antigua del mundo, Al Quaraouiyine, está en Fez — fundada en el año 859 por una mujer: Fátima al-Fihri.
🐐 Khlea: Carne de res especiada y curada, servida con huevos — intensa, salada, ancestral.
🥣 Harira: Sopa de tomate, lentejas y garbanzos — clásica de Ramadán.
🧠 Cabeza de camello o cordero (¡opcional!): Si sos valiente, buscá el puesto en la medina. Respeto si te animás.
🏨 Riad Laaroussa: Lujo y calma, escondido dentro de la medina.
🛏️ Dar Hafsa: Sencillo, auténtico y muy hospitalario.
🛵 Tip: Estacioná fuera de la medina. Muchos riads tienen porteros y parking vigilado.
🏰 Paseo por la medina: Perderse es el objetivo.
🧴 Visita a una tenería: Olor a muerte, color de sueños — llevá una hoja de menta en la nariz.
🕯️ Cena en la azotea: Escuchá el llamado a la oración desde lo alto. Algo se te va a mover adentro.
🧭 Revisá bien tu GPS — salir de Fez puede ser un quilombo de sentidos únicos.
⛽ Cargá combustible antes de salir — el Atlas Medio no perdona.
💤 Dormí profundo — mañana hay cedros, monos, y pasos de montaña por encima de los 2.000 metros.
Después del caos de Fez, volvés a las montañas. La ruta de hoy es corta, pero gloriosa — un soplo de aire limpio y fresco mientras trepás hacia el Atlas Medio. Menos kilómetros, más altitud. La calma antes del desierto.
📏 Distancia: ~210 km
⏱️ Tiempo estimado: ~4.5–5 horas
🧭 Ruta: Fez → Imouzzer Kandar → Ifrane → Azrou → Col du Zad → Midelt
🌍 Mapa: Fez a Midelt
🧭 Imouzzer Kandar: Pueblo montañoso relajado — primer indicio de que estás saliendo del caos urbano.
🏡 Ifrane: Apodada la “Suiza de Marruecos” — calles limpias, casas alpinas, cedros por todos lados. Increíble después de Fez.
🐒 Bosque de Cedros de Azrou: Ojo con los macacos de Berbería — salvajes, curiosos y traviesos como el demonio.
🏔️ Col du Zad (2.178 m): Paso de alta montaña con curvas amplias, aire fresco y cielos abiertos.
🛤️ Llegada a Midelt: Pueblo silencioso, con viento y polvo, al pie del Alto Atlas — punto medio entre las montañas y el Sahara.
Midelt es un puesto fronterizo con una rueda en la montaña y otra en el desierto. No es joya cultural, pero los paisajes compensan. Rodeada de picos y mesetas, es el campamento ideal antes de tu descenso al Sahara.
🔍 Dato Curioso
Midelt es conocida por sus huertos de manzanas — una cosecha extrañamente alpina para esta región. Incluso tienen un Festival de la Manzana en septiembre.
🍲 Cuscús Bereber: Ligero, esponjoso, con sabor a tierra — probalo con cordero y verduras.
🥘 Tajine de Verduras: Simple, reconfortante, y acompañado de pan plano recién horneado.
🍏 Manzanas Frescas: Si te ofrecen una, aceptala — crecen acá mismo.
🏨 Hotel Kasbah Asmaa: Parada clásica para moto viajeros — ambiente de oasis, buena comida, estacionamiento seguro.
🏕️ Camping Jurassique: Un poco fuera del pueblo, pero salvaje, silencioso y cargado de estrellas.
🌄 Caminata al atardecer: Salí del pueblo y encontrá vistas amplias del desierto y siluetas montañosas.
📷 Luz dorada: La hora mágica acá pega fuerte — perfecta para fotos de portada.
🔥 Vibes de riad con chimenea: Las noches en Midelt son frías — disfrutá ese tajine al lado del fuego.
🛠️ Chequeo de moto: Te metés en terreno más rudo. Revisá filtro de aire, tensión de cadena, presión de neumáticos.
🛢️ Tanque lleno: En serio — la siguiente etapa es remota. Cargá a tope antes de salir.
🧤 Vestimenta en capas: Vas a arrancar con frío, subir alto… y luego caer en el calor del desierto.
Hoy es la transición. Dejás atrás los altos verdes del Atlas Medio y descendés hacia los pulmones rojos y secos del Sahara. Es un día de descenso — en altitud, en temperatura, y en terreno. Bienvenido al borde del vacío: Merzouga.
📏 Distancia: ~330 km
⏱️ Tiempo estimado de conducción: 5.5–6 horas
🧭 Ruta: Midelt → Er Rich → Valle del Ziz → Túnel del Legionario → Source Bleue de Meski → Errachidia → Erfoud → Merzouga
🌍 Mapa: Midelt a Merzouga
🏔️ Puerto Tizi n’Talghaumt (1,907 m): Asfalto liso, vistas abiertas de montaña y curvas amplias en un terreno de alto desierto.
🌴 Valle del Ziz: De pronto — palmeras. La ruta serpentea por encima de un rosario de oasis, kasbahs y pueblos de adobe.
⛏️ Túnel del Legionario: Túnel tosco tallado por militares, con un mirador brutal sobre el desfiladero del Ziz.
🏞️ Source Bleue de Meski: Manantial natural y viejo puesto de la Legión. Ideal para una pausa a la sombra.
🌬️ De Erfoud a Merzouga: El último tramo. Plano, caluroso, directo. Vas a ver las dunas en el horizonte… y de repente, boom — Sahara.
Merzouga es un puesto de arena al pie de las dunas de Erg Chebbi — olas doradas de hasta 150 metros de altura. Es la imagen del Sahara que tenías de chico… pero ahora está frente a vos. El pueblo en sí es tranquilo, turístico y chico. Pero el silencio y las estrellas allá afuera en las dunas — ahí está la magia.
🔍 Dato Curioso
Las dunas de Erg Chebbi, según la leyenda, surgieron como castigo divino: una familia rica negó ayuda a una mujer pobre… y una tormenta de arena los sepultó.
🍳 Omelette Bereber: Cocinada en plato de barro, con tomate, cebolla y especias — ideal para reponer energía.
🫓 Medfouna (Pizza Bereber): Pan relleno con carne, cebolla, huevo y hierbas. Pesado. Rico. Mortal.
🌰 Dátiles: Dulces, potentes y locales. Siempre agarrá un puñado.
🏕️ Campamento Nómada: Desde lujo hasta básico. Cena, tambores, estrellas.
🛌 Auberge Les Roches: Buen punto motero, con pileta, estacionamiento seguro y vista a las dunas.
🐫 Campamentos de Camellos: Reservá con tiempo para una noche bajo carpa en medio del desierto.
🐪 Trek en camello al atardecer: Salí a las dunas. La arena se vuelve oro. El viento susurra. El silencio te atraviesa.
🔥 Círculo de tambores del desierto: En la mayoría de los campamentos — música, fuego y té de menta. Solo respiralo.
✨ Estrellas. Todas. Sin contaminación lumínica. Solo cielo puro.
🏍️ Juego opcional en la arena: Bajá la presión de las ruedas si querés probar las dunas. Si no, mantenete en pistas duras.
🛠️ Chequeo de polvo: Limpiá filtros, lubricá cadena, sacudí las botas. La arena se mete en todo.
☀️ Hidratate: Vas a estar seco aunque no te muevas. Empezá a tomar agua desde temprano.
Chango — preparate.
Mañana viene una de las rutas más épicas del viaje: curvas, gargantas y final de película en Aït Benhaddou.
Esto… esto es por lo que montamos. 🐒🔥🏜️
📏 Distancia: ~380 km
⏱️ Tiempo de conducción: ~7.5–8 horas
🧭 Ruta: Merzouga → Erfoud → Tinghir → Garganta del Dadès (subida y bajada) → Boumalne Dadès → Skoura → Aït Benhaddou
🌍 Mapa: Merzouga to Aït Benhaddou via Dadès Gorge
🛤️ Carretera del Desierto hasta Tinghir: Recta, calurosa, rápida. Disfrutá el horizonte antes de que el terreno empiece a doblarse.
🏞️ Tinghir y Garganta del Todra (opcional): Cañones de paredes verticales monumentales — vale la pena un desvío corto si hay tiempo.
🌀 Curvas de la Garganta del Dadès: ESTA ES LA BUENA. El famoso zigzag serpenteante que trepa el cañón — de postal, pero totalmente merecido. Girá, subí, respirá.
🌴 Oasis de Skoura: Volvemos al verde. Un valle de palmeras salpicado de kasbahs — como si el tiempo se hubiese olvidado de este lugar.
🏰 Llegada a Aït Benhaddou: La carretera entra sigilosamente a esta aldea fortificada antigua. Tierra, barro, silencio. Te golpea como un espejismo.
Aït Benhaddou es Patrimonio Mundial de la UNESCO, un ksar (pueblo fortificado) usado en películas como Gladiator o Game of Thrones. Construido en adobe rojo, se alza sobre el desierto como un recuerdo vivo de otro tiempo. Al atardecer, se enciende.
🔍 Dato Curioso
Algunas familias aún viven dentro del ksar sin electricidad ni agua corriente. Podés cruzar el lecho seco del río y caminar mil años atrás.
🍢 Brochetas de Kefta: Carne picada especiada a la parrilla, comida callejera o servida en el riad.
🍵 Té de Menta con Hierbas del Desierto: Sabor único en esta región — más salvia, más arena.
🫓 Pan Casero: Aún se hornea en hornos de barro dentro del ksar. Simple y esencial.
🏨 Kasbah Valentine: Vista brutal al ksar, terraza perfecta y estacionamiento para la burra.
🏜️ Riad Maktoub: Hospitalidad marroquí de las de antes, con pileta y buen rollo.
🏕️ Opción de acampar libre: Preguntá a los locales dónde tirar tu esterilla cerca de las dunas — las estrellas acá no se apagan.
🚶♂️ Caminá el Ksar: Cruzá el río seco y perdete entre sus pasillos. Tocá el pasado.
🎬 Foto del Atardecer: Estás en un set de película — pero esto es real.
🔥 Cena en la azotea: Que el viento te enfríe la frente mientras cenás tajine bajo las estrellas.
🧭 Atención con la hora: Mañana toca cruzar el Alto Atlas hasta el Atlántico — jornada completa.
🛠️ Chequeo de aceite y refrigerante: Hoy hiciste calor y altura. Dale amor a la máquina.
🧽 Limpieza de cadena: Día polvoriento. No dejes que la mugre te coma el piñón.
⛽ Cargá temprano: Hay surtidores en Skoura — no lo dejés para la subida.
Esta etapa es puro cine. Hoy manejaste por una postal. Mañana… te vas al océano. 🌄🔥🏍️
📏 Distancia: ~360 km
⏱️ Tiempo de conducción: ~6.5–7 horas
🧭 Ruta: Aït Benhaddou → Tazenakht → Taliouine → Taroudant → Agadir
🌍 Mapa: Aït Benhaddou a Agadir
🏜️ Llanuras de Tazenakht: Rutas abiertas en el desierto — cielo inmenso, gas a fondo.
🌺 Taliouine: Capital del azafrán en Marruecos. Parada obligada para un té especiado y algo rojo y caro.
🧱 Taroudant: Ciudad amurallada apodada la “Pequeña Marrakech” — vale una vuelta rápida.
🌊 Llegada a Agadir: Antes de ver el Atlántico, lo olés. Primer brisa oceánica en más de una semana.
Agadir es una ciudad playera moderna — reconstruida tras un terremoto en 1960. No es antigua, pero tiene su rollo: avenidas anchas, cafés costeros, cerveza fría. Buen lugar para bajar revoluciones y recargar.
🐟 Sardinas a la Parrilla: Frente al mar, frescas, sin pretensiones.
🍋 Pastilla de Marisco: Tarta filo dulce-salada con un toque marino.
🍦 Helado Marroquí: Existe. Es real. Probalo.
🏨 Hotel Sindibad: Amigable con motos, ubicación céntrica.
🏝️ Anezi Tower Hotel: Vista al mar, pileta, buen estacionamiento.
🏖️ Paseo por la Costanera: Caminá con olor a sal y escape de moto.
🍻 Trago en la terraza: Te lo ganaste.
💤 Dormí como se debe: Mañana te espera Essaouira… y luego Marrakech.
⛽ Carga temprano: Las rutas costeras pueden engañar.
🔩 Cadena y fluidos: Ayer fue largo y caliente.
🕶️ Limpieza de visor: Se viene aire salado.
📏 Distancia: ~360 km
⏱️ Tiempo en ruta: ~6.5–7 horas (con paradas)
🧭 Ruta: Agadir → Essaouira → Chichaoua → Marrakech
🌍 Mapa: Agadir a Marrakech
🌬️ Tramo costero hasta Essaouira: Acantilados con viento, salpicones de mar, y cabras en los árboles. Literal.
🏖️ Parada en Essaouira: Antiguo puerto portugués, medina tranquila, marisco que mata.
🏜️ Subida interior: Más curvas, más calor, más sequedad — el ritmo cambia y el sur se despide.
🕌 Llegada a Marrakech: Ruido, caos, magia. Ninguna ciudad se le parece.
Murallas rojas, encantadores de serpientes, riads ocultos, llamadas a la oración desde las azoteas. Llegaste al corazón palpitante de Marruecos. Sumergite en la medina… o escondete en un hammam. Las dos sirven.
🍗 Djaj M’hammar: Pollo asado lento con azafrán — profundo y delicioso.
🍢 Brochetas en Jemaa el-Fnaa: Comé de pie, dormí después.
🍮 Sellou o Chebakia: Golosinas callejeras con sésamo y miel — puro Marruecos.
🛌 Riad Nesma: Oasis de calma cerca de la medina.
🧘 Hostel Equity Point: Buena terraza, ambiente viajero.
🚪 Dejá la moto fuera: Aparcá fuera de la medina y entrá caminando.
🧭 Perdete en los zocos: Esa es la idea.
🔥 Mirá artistas en la plaza Jemaa el-Fnaa: Músicos, acróbatas, cuentacuentos. Pura vida nocturna.
🍊 Zumo de naranja fresco o sopa de caracol caliente: Vos elegís la aventura.
⛽ Llená tanque: Mañana toca tirada larga hacia el norte.
🏁 Mitad de ruta: Revisión de cadena y aceite — lo necesitás.
🎒 Asegurá tu equipo: En las multitudes, los dedos vuelan.
Estás en la mitad. El desierto quedó atrás, y ahora toca la locura roja. Disfrutá cada segundo — mañana empieza el regreso. 🐒🔥🏍️
Hora de respirar.
Después de más de 3.000 km entre montañas, desiertos y locura pura, hoy no se rueda. Hoy se absorbe. Marrakech te va a seducir, abrumar, agotar e inspirar — todo antes del almuerzo.
📏 Distancia: 0 km
⏱️ Tiempo de conducción: 0 horas
🧭 Ruta: De la cama al zoco y vuelta (con suerte)
🧭 Perdete en la Medina: Más de 9.000 callejones. No hay GPS que valga. Solo instinto y habilidad para el regateo.
🌴 Jardines Majorelle: El refugio azul de Yves Saint Laurent — tranquilo, fresco, bello.
🕌 Palacio Bahía o Madrasa Ben Youssef: Arquitectura islámica de alto nivel. Azulejos hasta el techo.
🧼 Dale al Hammam: Vapor, exfoliante, enjuague, repetí. Tu cuerpo te lo va a agradecer.
🐑 Mechoui: Cordero asado en horno de tierra — se deshace solo.
🥘 Tajín de ternera con ciruelas: Dulce, salado, tradicional.
🫖 Té de menta: Te ganaste ese momento en la terraza con tetera y brisa.
🏨 Quedate o subí de nivel: Si tu riad tiene terraza o piscina, hoy es el día.
🧘 Hammam Ziani o Les Bains de Marrakech: Reinicio completo, versión marroquí.
🧤 Comprá regalos o equipo: Cuero, lámparas, especias — regateá o dejate timar.
🧳 Mandá cosas a casa: Te quedan más de 10 días. Soltá peso si hace falta.
🔩 Cadena, lubricación, presión de neumáticos: Mimos post-desierto.
🔋 Revisá batería y carga de GPS o móviles.
🗺️ Mañana es tirada larga hacia el norte — Casablanca espera.
Hoy no se suman kilómetros, pero sí memorias. Marrakech no se recorre, se siente. 🐒🔥🏍️
Hora de apuntar al norte.
Después de absorber el caos eléctrico de Marrakech, hoy es día de motor constante y mirada al horizonte. No es la ruta más escénica, pero sí estratégica: cubrís distancia, bajás el ritmo y llegás a la ciudad más grande de Marruecos — Casablanca.
📏 Distancia: ~240 km
⏱️ Tiempo de conducción: 3.5–4 horas
🧭 Ruta: Marrakech → Settat (parada opcional) → Casablanca
🌍 Enlace de mapa: Marrakech → Casablanca
🛤️ Recto, rápido, funcional: Carretera nacional buena — sin drama, sin curvas épicas. Buen asfalto, señalización clara.
🛑 Settat (parada opcional): Ciudad chica, comida abundante. Carga tanque y estómago.
🏙️ Llegada a Casablanca: El contraste pega. Vidrio, grúas, brisa atlántica. Es otro Marruecos.
La capital económica del país, llena de ritmo, cemento y oportunidades. No es la Marruecos de postal, es la Marruecos que trabaja — moderna, intensa, y vibrante.
🔍 Dato Curioso
La Mezquita Hassan II tiene el alminar más alto del mundo (210 metros), construida sobre el agua. Está abierta a visitantes no musulmanes — una rareza en el mundo islámico.
🐟 Pescado a la parrilla en el puerto: Fresco, rápido y con chispa.
🥪 Sándwiches marroquíes: De cordero, sardina, kefta o tortilla — comida callejera de primera.
🍮 Batido de aguacate o leche de almendra: Energía casawi para seguir rodando.
🏨 Hotel Moroccan House: Colorido, céntrico, con parking para la moto.
🌃 Ibis Casa Voyageurs: Cerca de la estación, limpio, silencioso, práctico.
🌊 Mezquita Hassan II al atardecer: La luz dorada y el mar hacen magia.
🥂 Rick’s Café: Sí, es turístico. Pero a veces hay que rendirse al cine.
🚶 Paseo por la Corniche: Sentí la brisa del Atlántico antes de cruzar el charco.
⛽ Tanque lleno: Mañana se cruza la frontera.
🛂 Documentos listos: Pasaporte, papeles de la moto, formulario D16 para la salida de Marruecos.
🧳 Organizá tu equipaje: Qué va con vos y qué se queda como polvo de ruta.
Casablanca no es un destino de cuento, pero es la última gran ciudad antes del salto de regreso a Europa. Ponete en modo logística, pero no dejes de saborear su energía. 🐒🔥🏍️
🏍️ Día 16 – 1 de junio: Casablanca → Tarifa (vía Ferry Tangier Med)
de vuelta al otro lado del agua.
Hoy dejas Marruecos. Filas de ferry, agentes fronterizos y ese giro de gas con sabor a despedida. No has terminado — pero estás cerrando el círculo.
🗺️ Resumen de Ruta
📏 Distancia: ~320 km (más el cruce en ferry)
⏱️ Duración total: ~7–8 horas (conducción + frontera + ferry)
🧭 Ruta: Casablanca → Asilah (parada opcional) → Tangier Med → 🚢 Ferry → Algeciras → Tarifa
🌍 Enlace de mapa: Casablanca → Tarifa
🛣️ Notas del Camino
🚀 Autopista todo el día: Rápida, ancha y sin mucho qué ver — esto es una etapa de traslado.
🌅 Parada opcional en Asilah: Pueblo costero tranquilo para un último respiro marroquí.
🚢 Puerto de Tangier Med: Llega al menos 2 horas antes. Papeles, aduanas, inspección. Mantén la calma, prepárate.
🛂 Tips para cruzar la frontera
📄 Lleva listo el formulario de importación temporal del vehículo (D16)
🛠️ Inspección de maletas y VIN casi asegurada
🧾 Sello de salida en el pasaporte — sonríe, los agentes son más amables si tú lo eres
🧘 La paciencia es tu mejor herramienta — lento, pero avanza
🌊 Cruce en Ferry
⏱️ ~1–1.5 horas
🛳️ FRS e Intershipping son las más usadas
🚢 Algunos ferries hacen aduanas a bordo, otros en el puerto — pregunta antes
🏁 Llegas a Algeciras, y luego ruedas ~45 min hacia el oeste hasta Tarifa
🏖️ Destino: Tarifa (de nuevo — pop. ~18,000)
Regresas al punto donde empezó la etapa africana. El viento sigue soplando, los surfistas siguen bailando, pero tú ya no eres el mismo. Has cruzado un continente.
🍽️ Qué comer
🐙 Pulpo a la Gallega: Galicia servida en plato, en la costa de Cádiz.
🐟 Pescado Frito: Dorado, simple, limón por encima.
🍻 Cerveza fría, sin casco: Te la ganaste.
🛏️ Dónde dormir
🛌 La Cocotera Hostel – Donde empezaste. Rooftop, relajado.
🏨 Hotel Hurricane – Fuera del centro, justo en la playa. Final tranquilo.
🔧 Chequeo rápido
🧽 Lava la moto — la sal del mar y la mugre del ferry hacen lo suyo
⛽ Llena el depósito — mañana te metes profundo en Portugal
📸 Reflexiona — el capítulo africano se cerró. Déjalo asentarse.
🏍️ Día 17 – 2 de junio: Tarifa → Moura → Portalegre
bienvenido a las carreteras secundarias.
Hoy dejas la costa, cruzas las colinas del oeste andaluz y te adentras en el Alentejo — la joya olvidada de Portugal. Olivos, curvas suaves, pueblos dormidos. Sin prisa. Solo carretera.
🗺️ Resumen de Ruta
📏 Distancia: ~440 km
⏱️ Tiempo en ruta: ~6.5 horas
🧭 Ruta: Tarifa → Aracena → Serpa → Moura → Portalegre
🌍 Enlace de mapa: Tarifa → Moura → Portalegre
🌄 Puntos destacados del recorrido
🏞️ Sierra de Aracena: Colinas onduladas, curvas cerradas, bosques de alcornoques. Haz una parada en Aracena para café y gasolina.
🇵🇹 Cruce a Portugal cerca de Serpa: Se siente el cambio — menos tráfico, más calma.
🌳 Paisajes del Alentejo: Llanuras abiertas, muros de piedra, campos secos, curvas relajadas.
🕊️ Moura y Alqueva: Un embalse resplandeciente y una de las carreteras más silenciosas de Europa.
🏡 Destino: Portalegre (Población ~15,000)
Situada contra la Serra de São Mamede, Portalegre es una ciudad histórica de colinas, con calles empedradas, antiguos conventos y un ritmo tranquilo. Lugar perfecto para enfriar las botas, tomar vino y ver cómo las sombras se deslizan sobre los tejados rojos.
🔍 Dato curioso:
La región es famosa por sus tapices y por producir uno de los mejores aceites de oliva de Portugal.
🍽️ Sabores locales
🐖 Porco Preto (Cerdo Ibérico Negro): A la parrilla o curado — intenso, ahumado, inolvidable.
🍷 Vino del Alentejo: Tintos potentes, terrosos. Pide el vino de la casa — no fallas.
🥚 Sericaia: Pudin de huevo con canela, típico y adictivo.
🛏️ Dónde dormir
🛌 Hotel José Régio: Céntrico, cómodo, con buen aparcamiento para la moto.
🏡 Convento da Provença: En las colinas fuera del pueblo — rústico, pacífico, impresionante.
🌙 Vibras nocturnas
🍇 Toma una copa en la plaza — observa cómo la vida baja la marcha.
🌅 Sube a las ruinas del castillo al atardecer, si te queda fuerza en las piernas.
🧘 Esta noche es para recargar. Mañana es el regreso a casa.
🔧 Chequeo final
⛽ Llena el depósito — mañana es la última etapa
🧽 Limpia la moto — empieza la vuelta con estilo
🎧 Pon tu mejor playlist — lo que viene es el gran final.